El tratamiento de fisioterapia para la EPOC, que incluye entrenamiento respiratorio y ejercicio, puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), afirmó la Asociación Estadounidense de Fisioterapia (APTA) en reconocimiento al Mes Nacional de Concientización sobre la EPOC en noviembre.
La EPOC, también llamada enfisema o bronquitis crónica, es una enfermedad pulmonar grave que, con el tiempo, dificulta la respiración. En las personas que padecen EPOC, las vías respiratorias (conductos que llevan el aire hacia dentro y hacia fuera de los pulmones) están parcialmente bloqueadas, lo que dificulta la expulsión del aire. La EPOC es la cuarta causa de muerte en los Estados Unidos y mueren más mujeres que hombres a causa de esta enfermedad. La cantidad de personas que viven con EPOC está aumentando.
“El objetivo del tratamiento de fisioterapia para la EPOC es ayudar a las personas a controlar su enfermedad y prevenir la necesidad de hospitalización”, dijo Donna Frownfelter, PT, DPT, MA, CCS, FCCP, RRT, directora del programa y profesora adjunta de fisioterapia en la Universidad de Medicina y Ciencias Rosalind Franklin/Facultad de Profesiones de la Salud en North Chicago, Illinois.
El tratamiento de fisioterapia es parte de un programa de rehabilitación pulmonar que ayuda a las personas a alcanzar su nivel óptimo de actividad y función. Los fisioterapeutas utilizan métodos de entrenamiento respiratorio, como la respiración diafragmática, la respiración con los labios fruncidos y la respiración combinada con el movimiento del tronco junto con la actividad física para ayudar a los pacientes a "superar" los períodos en los que sienten falta de aire. El entrenamiento físico para la EPOC a menudo incluye ejercicio aeróbico, como caminar o usar una bicicleta estática, y ejercicios de fortalecimiento muscular para brazos y piernas.
Según Frownfelter, “la gestión de un fisioterapeuta es especialmente beneficiosa para los pacientes que son médicamente frágiles y que inicialmente no pueden ser parte de un programa ambulatorio”. Comenzando con ejercicios limitados a los síntomas, los fisioterapeutas aumentarán gradualmente la fuerza y la resistencia de los pacientes.
La EPOC se presenta con mayor frecuencia en personas de 40 años o más que son fumadores actuales o ex fumadores. Otras causas de la EPOC incluyen la exposición prolongada a irritantes como sustancias químicas, polvo o humos en el lugar de trabajo. La exposición intensa o prolongada al humo de segunda mano u otros contaminantes del aire también pueden contribuir a la EPOC. En algunas personas, la EPOC es causada por una afección genética conocida como deficiencia de alfa-1 antitripsina o AAT. Los síntomas de la EPOC incluyen tos frecuente, a veces llamada "tos del fumador", falta de aire al realizar actividades habituales, producción excesiva de esputo, sensación de no poder respirar, sensación de no tener el control de la respiración y sibilancia.
Cuando la EPOC es grave, la falta de aire y otros síntomas pueden dificultar la realización de las tareas más básicas, como caminar, bañarse y vestirse. La EPOC se desarrolla lentamente y puede empeorar con el tiempo. Muchas personas consideran que la falta de aire y la fatiga son parte del proceso normal de envejecimiento, pero ese no es el caso. Si tiene falta de aire o tos asociada con la fatiga, o si corre el riesgo de padecer EPOC, es posible que desee considerar hablar con su médico sobre la posibilidad de hacerse una prueba para detectar la enfermedad.
Los fisioterapeutas son profesionales de la salud que diagnostican y tratan a personas de todas las edades, desde recién nacidos hasta ancianos, que tienen problemas médicos u otras afecciones relacionadas con la salud que limitan sus capacidades para moverse y realizar actividades funcionales en su vida diaria. Los fisioterapeutas examinan a cada individuo y desarrollan un plan de atención utilizando técnicas de tratamiento para promover la capacidad de movimiento, reducir el dolor, restaurar la función y prevenir la discapacidad. Los fisioterapeutas también trabajan con personas para prevenir la pérdida de movilidad mediante el desarrollo de programas orientados a la actividad física y el bienestar para estilos de vida más saludables y activos.