1º en la web (25 de noviembre de 2009)
Un estudio de 560 atletas maduros que participaron en deportes de alto impacto durante los Juegos Nacionales para Personas Mayores o las Olimpiadas para Personas Mayores de 2005, celebrados en Pittsburgh, Pensilvania, encontró que la participación en esos deportes era un predictor significativo de mejores puntajes de densidad mineral ósea después de la competencia.
En el estudio transversal, investigadores de Pittsburgh evaluaron a atletas cuya edad promedio era de 65,9 años (rango de 50 a 93 años), para determinar si la participación en actividades de alto impacto predeciría la densidad mineral ósea (DMO) en esta población.
“Mis colegas y yo nos sorprendimos al ver que la participación activa de los adultos en deportes de alto impacto tenía una influencia tan positiva en la salud ósea, incluso en los atletas de mayor edad”, afirmó la investigadora Vonda Wright, MD, en un comunicado de prensa de Sports Health, que publicó el estudio.
Es profesora adjunta de cirugía ortopédica en el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
Wright y sus colegas descubrieron que, en comparación con otros atletas de la misma edad que participaron en deportes de menor impacto en los Juegos, aquellos que participaron en deportes de alto impacto como el baloncesto y el atletismo tenían puntuaciones T cuantitativas promedio más altas (un sistema de puntuación que determina cómo se compara la masa ósea de una persona con la masa ósea promedio de un adulto sano).
Después de la competencia, los investigadores encontraron que las ecografías cuantitativas del calcáneo del pie dominante revelaron puntuaciones T cuantitativas promedio de 0,4 ± 1,3 en el grupo de alto impacto y -0,1 ± 1,4 en el grupo de bajo impacto, según el estudio.
Cuando controlaron factores como la edad, el sexo, la obesidad y el uso de medicamentos contra la osteoporosis, encontraron que la participación en deportes de alto impacto predijo significativamente la DMO en esta población, según el resumen del estudio.
“Nuestro estudio representa la muestra más grande de datos de DMO en atletas maduros hasta la fecha”, señaló Wright en el comunicado.
No todas las personas maduras son aptas para participar en deportes de alto impacto, pero para quienes sí lo son, “este estudio sugiere que los deportes de alto impacto pueden desempeñar un papel importante en el envejecimiento óseo saludable. Con un enfoque de varias partes y el uso adecuado de ejercicios de alto impacto, las personas pueden lograr mayores avances contra la pérdida ósea de lo que implican las estrategias de tratamiento actuales”, afirmó.
Los investigadores señalaron en su estudio que su relevancia clínica es el nuevo énfasis que pone en el ejercicio de alto impacto como una posible herramienta para ayudar a los adultos activos y mayores a mantener una DMO ósea saludable.
Referencia:
Leigey D, Irrgang J, Francis K, et al. La participación en deportes de alto impacto predice la densidad mineral ósea en atletas olímpicos de alto nivel. Salud deportiva: un enfoque multidisciplinario. 2009; 1: 508-513.