Mantenerse en forma puede ser un desafío, especialmente ahora que la COVID-19 nos obliga a muchos a quedarnos en casa. Sin embargo, la vida no tiene por qué detenerse. Ahora es igual de importante, si no más que antes, seguir llevando un estilo de vida saludable.
Ejercicio en casa
Ir al gimnasio no es una opción en las circunstancias actuales, pero aún puedes hacer ejercicio desde casa. Antes de que preguntes, no, no es buena idea poner agua y jabón en el suelo para reemplazar el uso de una cinta de correr. El meme es muy gracioso, pero puedes lastimarte gravemente; no te arriesgues. En lugar de eso, prueba estos ejercicios.
- Las sentadillas con silla fortalecen los músculos de las piernas y del torso. Ponte de pie frente a la silla con los pies separados. Debe haber una distancia equivalente a la de tus hombros entre ellos y los dedos de los pies deben apuntar hacia afuera. Haz sentadillas hasta que tus glúteos toquen el asiento de la silla, doblando las rodillas y extendiendo los brazos mientras lo haces antes de volver a levantarte.
- Otra excelente manera de mantenerse en forma en casa es practicar yoga. Algunos de los beneficios del yoga incluyen mayor flexibilidad, tonificación muscular, protección contra lesiones y un metabolismo equilibrado. También es una forma de reducir el estrés. ¿La mejor parte? Todo lo que necesitas es una esterilla de yoga. Si no tienes una, una pequeña alfombra, una toalla o incluso una manta serán suficientes.
- Hay una variedad de actividades que puedes hacer a diario, como saltos de tijera, saltar la cuerda, flexiones, abdominales, bailar, ver videos de aeróbicos y hacer estiramientos. Estar activo no tiene por qué ser una tarea ardua: diviértete.
Salud mental
La salud mental es tan importante como el bienestar físico, especialmente durante estos tiempos de distanciamiento social. Estar encerrado en casa, socialmente aislado durante un período prolongado de tiempo puede tener consecuencias importantes, especialmente para los extrovertidos. La ausencia de rutina y la falta de cosas que hacer pueden provocar la aparición de la depresión. La depresión afecta negativamente a múltiples aspectos de la vida de una persona, incluidos el apetito, los patrones de sueño, la higiene y el estado de ánimo en general. La psicóloga clínica licenciada Claudia W. Allen brindó consejos para combatir la depresión durante el distanciamiento social y/o la cuarentena voluntaria en un artículo para la Universidad de Virginia que se describe a continuación.
- Levántate todas las mañanas y vístete, incluso si no vas a salir. Intenta mantener tu rutina matutina habitual tanto como sea posible.
- Haz un horario que seguir cada semana. Asegúrate de incluir actividades productivas y divertidas para mantener la estructura y el equilibrio en tu vida. Allan dice que esto es importante no solo para el bienestar emocional sino también para la estimulación. Algunos pasatiempos nuevos que puedes adoptar pueden ser leer, tejer, hacer yoga, videos de ejercicios en casa, hornear, aprender un idioma, juegos de mesa, dibujar o pintar, bailar, hacer mejoras en el hogar, jardinería, etc. El mundo sigue moviéndose, ¿por qué no deberías hacerlo tú?
- Si puede salir, hágalo al menos un poco todos los días, ya sea para pasear a su perro, correr o simplemente para tomar un poco de sol.
- Evite estar demasiado absorto en las redes sociales. Navegar por los canales de noticias durante horas puede matar el tiempo, pero no satisfará sus necesidades sociales. Allan sugiere utilizar las redes sociales con un propósito, por ejemplo, para hablar con sus amigos.
- Si estás en condiciones de ayudar a alguien, ¡hazlo! Ser servicial y amable es una gran manera de animar a la gente.
- Si vives con compañeros de cuarto o con tu familia, planificar tiempo a solas y tiempo juntos preservará el espacio personal y puede evitar irritaciones entre ustedes.
Si sufre ansiedad o depresión, póngase en contacto con un profesional. Incluso si se encuentra en cuarentena voluntaria, existen diversas opciones de terapia en línea.
Tácticas de motivación
Cuidarse a uno mismo es particularmente difícil si no se tiene la motivación adecuada. Si te das por vencido porque te sientes desanimado, volverás al punto de partida. Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer para seguir adelante.
- Mantén el contacto con personas que te hagan sentir bien. Por ejemplo, si le dices a alguien que perdiste cinco libras, querrás que esa persona sea el tipo de amigo que te diga: “¡Estoy muy orgulloso de ti!” o “¡Buen trabajo!”. Aléjate de personas que te den respuestas negativas como “¿Eso es todo?” o “¿A quién le importa?”.
- Todos cometemos errores. Si cometes un error, no te castigues ni te rindas. Recuerda que eres un ser humano y que lo único que tienes que hacer es volver a intentarlo. Piensa más en tus logros que en tus defectos.
- Ten paciencia contigo mismo.
- Haz una lista de cosas por hacer para cada día o semana. Puedes incluir cosas como “dar un paseo”, “comer una verdura”, “lavar la ropa”, “meditar” o “estiramientos matutinos”: lo que sea que hayas programado. A medida que vayas tachando cosas, te sentirás genial y, además, será menos probable que las olvides.
- ¡No te olvides de premiarte! Por ejemplo, si siempre te has levantado a tiempo o has aprendido a hacer algo nuevo, ¡celebra! Cocina algo dulce, cómprate un regalo o baila por la sala de estar: lo que sea que te haga feliz.
No dejes que el coronavirus te deprima. Vive tu vida lo más saludable que puedas y no olvides disfrutarla.