Fisioterapia de mano y muñecaen Nueva York, Pensilvania, Connecticut, Massachusetts y Carolina del Norte
La muñeca es una articulación compleja formada por ocho huesos pequeños dispuestos en dos filas entre los huesos del antebrazo y los huesos de la mano. Unas bandas resistentes de ligamentos conectan los huesos de la muñeca entre sí y con los huesos del antebrazo y de la mano. Los tendones unen los músculos a los huesos. Un daño en cualquiera de las partes de la muñeca puede causar dolor y afectar la capacidad de usar la muñeca y la mano. Si tiene dolor en la muñeca, la causa puede ser:
Lesión
Impacto repentino: La forma más común de lesionarse la muñeca es al caerse hacia adelante sobre la mano extendida. Esto puede provocar esguinces, distensiones e incluso fracturas.
Estrés repetitivo: Cualquier actividad que implique un movimiento repetitivo de la muñeca (desde golpear una pelota de tenis o tocar un violonchelo hasta conducir campo a través) puede inflamar los tejidos que rodean las articulaciones o provocar fracturas por estrés, especialmente si se realiza el movimiento durante horas seguidas sin descanso. La enfermedad de De Quervain es una lesión por estrés repetitivo que provoca dolor en la base del pulgar.
Artritis
Osteoartritis: En general, la osteoartritis en la muñeca es poco común y suele presentarse solo en personas que se han lesionado la misma muñeca en el pasado. La osteoartritis es causada por el desgaste del cartílago que amortigua los extremos de los huesos. El dolor que se presenta en la base del pulgar puede ser causado por la osteoartritis.
Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos y es común en la muñeca. Si una muñeca está afectada, normalmente también lo está la otra.
Otras enfermedades y afecciones
Síndrome del túnel carpiano: el síndrome del túnel carpiano se desarrolla cuando hay un aumento de presión sobre el nervio mediano, que pasa a través del túnel carpiano, un pasaje en la palma de la muñeca.
Enfermedad de Kienbock: Este trastorno afecta generalmente a adultos jóvenes y consiste en el colapso progresivo de uno de los huesos pequeños de la muñeca. La enfermedad de Kienbock se produce cuando se ve comprometido el suministro de sangre a este hueso.
Quistes ganglionares: Estos quistes de tejido blando aparecen con mayor frecuencia en la parte superior de la muñeca, frente a la palma de la mano. Los quistes ganglionares más pequeños parecen causar más dolor que los más grandes.
Información cortesía de la Clínica Mayo.